Se encontraron 4 coincidencias

por lcastillos
30 Dic 2023, 21:28
Foros: Proyectos en Inteligencia Artificial
Tema: Modelo Predictivo de Fuga de Pacientes en Servicio de Emergencia
Respuestas: 0
Vistas: 329

Modelo Predictivo de Fuga de Pacientes en Servicio de Emergencia

Trabajo de Investigación
Este documento trata sobre la aplicación de un modelo de IA usando algoritmos de Machine Learning que permite predecir la fuga de pacientes que se registraron para atención en un servicio de emergencia.

Integrantes
  • Geldres Cayo Nilton Cesar
  • Atahua Godoy Williams Richard
  • Moscoso Pauccar Manolo Raziel
  • Naupari Machado Fernando
  • Castillo Serna Eliana Lorena
Resumen

El público acude a los servicios de emergencia de los hospitales en demanda de atención de salud, por lo general observa un panorama caótico: colas de gente en espera de recibir un tratamiento inmediato para sus dolencias o internarse en emergencia, tópicos y/o pasadizos llenos de pacientes en camillas o sillas de ruedas en observación o esperando ser hospitalizados. Esta situación constante ha sido motivo de reclamos por parte del público usuario que demanda un mejor trato a las personas, y de protesta gremial por parte del personal de salud que reclama mejores condiciones de trabajo. Ha generado reportajes en los principales medios de comunicación masiva y circulación de fotos, tomadas muchas veces clandestinamente, y publicadas en las redes sociales. También ha suscitado demandas legales, tanto a nivel personal (principalmente a médicos), como institucional; demandas de la clase política reclamando soluciones a las autoridades responsables. La opinión pública tiende a creer que esta situación solo se presenta en los principales prestadores de salud a nivel nacional: Ministerio de Salud (MINSA) y el Seguro Social de Salud (EsSalud). Pocos conocen que se trata de una crisis en los sistemas de salud a nivel internacional, que afecta directamente la calidad y el acceso a la asistencia sanitaria en los Servicios de Emergencia.

En la entidad de salud foco de estudio del caso, realizó encuestas respecto al nivel de insatisfacción del usuario externo del cual se evidencia un mal índice respecto a la calificación sobre el área de emergencia.

Es así que se logró a identificar que existen grupos de personas que ingresan al tópico para atención en emergencia pero que al no llegar a ser atendidos por el médico inmediatamente debido a la cantidad alta de afluencia de pacientes para ser atendidos en emergencia, muchos de los cuales por la larga espera y al no ser realmente una emergencia se retiran (fugan).
por lcastillos
07 Oct 2023, 23:00
Foros: Inteligencia Artificial
Tema: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Atención en Servicios del Sector Salud
Respuestas: 0
Vistas: 361

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Atención en Servicios del Sector Salud

TITULO: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Atención en Servicios del Sector Salud
AUTOR: Eliana Lorena Castillo Serna

La Inteligencia Artificial es una tecnología de propósito general, probablemente la más trascendental en el siglo XXI. Es parte de la actual cuarta revolución industrial, pero también es el heraldo de una siguiente era en la historia de la humanidad. En el potencial de esta tecnología está no solo multiplicar, sino elevar a la enésima potencia la capacidad humana más distintiva y transformadora, el intelecto. Por ello, a la par de tener muy presente los riesgos que tal poder conllevaría, es igualmente necesario ser conscientes de las posibilidades reales y las limitaciones presentes y previsibles.

Las ventajas globales que se han descrito sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la salud son muy relevantes para el Perú, de cómo la Inteligencia Artificial es parte de la salud digital y esta es transversal a la gestión administrativa y prestación de servicios de salud (para diagnóstico, tratamiento, investigación, atención a distancia, etc.).

Al igual que todo ello un gran impacto sería implementar con inteligencia artificial un robot intérprete de lenguaje de señas, así se lograría una salud inclusiva donde las personas con discapacidad pueden acceder a servicios de salud en igualdad de oportunidades y condiciones;

Otra alternativa muy impactante sería atención de una Inteligencia Artificial que brinde información en quechua traduciendo al español, debido que en la mayoría de Hospitales Nivel 3, no se cuenta con intérpretes de las leguas oriundas de nuestro Perú, así se cubriría la atención a la población del interior del país que acude a la capital para una atención especializada, que no se cuenta en sus ciudades de origen.

CONCLUSIONES:

Por lo tanto la aplicación de la Inteligencia Artificial va a ser una tecnología presente en nuestro trabajo cotidiano a través de máquinas, programas informáticos o robots la cual debe ser de manera más amigable y accesible para el usuario, debido que poco a poco será una realidad cotidiana en los procesos sanitarios.

REFERENCIAS:

CEPLAN 2021 Inteligencia artificial: desafíos y oportunidades para el Perú
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/i ... en-el-peru
https://www.20minutos.es/tecnologia/emp ... o-5130102/
https://www.elsevier.es/es-revista-aten ... 6720301463
por lcastillos
07 Oct 2023, 22:12
Foros: Inteligencia Artificial
Tema: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Atención en Servicios del Sector Salud
Respuestas: 0
Vistas: 360

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Atención en Servicios del Sector Salud

TITULO: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Atención en Servicios del Sector Salud

AUTOR: Eliana Lorena Castillo Serna

La Inteligencia Artificial es una tecnología de propósito general, probablemente la más trascendental en el siglo XXI. Es parte de la actual cuarta revolución industrial, pero también es el heraldo de una siguiente era en la historia de la humanidad. En el potencial de esta tecnología está no solo multiplicar, sino elevar a la enésima potencia la capacidad humana más distintiva y transformadora, el intelecto. Por ello, a la par de tener muy presente los riesgos que tal poder conllevaría, es igualmente necesario ser conscientes de las posibilidades reales y las limitaciones presentes y previsibles.

Las ventajas globales que se han descrito sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la salud son muy relevantes para el Perú, de cómo la Inteligencia Artificial es parte de la salud digital y esta es transversal a la gestión administrativa y prestación de servicios de salud (para diagnóstico, tratamiento, investigación, atención a distancia, etc.).

Al igual que todo ello un gran impacto sería implementar con inteligencia artificial un robot intérprete de lenguaje de señas, así se lograría una salud inclusiva donde las personas con discapacidad pueden acceder a servicios de salud en igualdad de oportunidades y condiciones;

Otra alternativa muy impactante sería atención de una Inteligencia Artificial que brinde información en quechua traduciendo al español, debido que en la mayoría de Hospitales Nivel 3, no se cuenta con intérpretes de las leguas oriundas de nuestro Perú, así se cubriría la atención a la población del interior del país que acude a la capital para una atención especializada, que no se cuenta en sus ciudades de origen.

CONCLUSIONES:

Por lo tanto la aplicación de la Inteligencia Artificial va a ser una tecnología presente en nuestro trabajo cotidiano a través de máquinas, programas informáticos o robots la cual debe ser de manera más amigable y accesible para el usuario, debido que poco a poco será una realidad cotidiana en los procesos sanitarios.

REFERENCIAS:
CEPLAN 2021 Inteligencia artificial: desafíos y oportunidades para el Perú
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/i ... en-el-peru
https://www.20minutos.es/tecnologia/emp ... o-5130102/
https://www.elsevier.es/es-revista-aten ... 6720301463