Título: Aplicación de un Modelo de Machine Learning que permita predecir la deserción de pacientes en consultas médicas externas
Miembros del equipo
Atahua Godoy Williams Richard
Moscoso Pauccar Manolo Raziel
Geldres Cayo Nilton Cesar
Castillo Serna Eliana Lorena
Naupari Machado Fernando
Resumen:
Este documento trata sobre la aplicación de un modelo de IA usando algoritmos de Machine Learning que permite predecir la deserción de pacientes que realizaron la separación de una cita en consulta médica externa. Mediante los registros obtenidos (base de datos) de un establecimiento de Salud nivel III-1 en el Perú, se trabajó con el registro de citas de pacientes entre el periodo diciembre 2022 a Marzo 2023 donde se obtuvo un total 28 407 citas para consulta externa reservadas, en el que solo el 17 % de pacientes llegaron a presentar un estado de atención como “Atendido”. Es así que mediante Algoritmos de aprendizaje supervisado se determinan si los pacientes que registraron una cita médica no asistirán a la consulta programada.
Referencias:
https://saluddigital.com/es/noticias/mo ... %EF%BF%BC/
https://www.cmm.uchile.cl/?p=43773
https://www.redalyc.org/journal/4577/457763760008/html/
https://aunoa.ai/blog/chatbots-sector-s ... rtificial/
https://www.avisovoz.com/llamadas-autom ... entes.html
https://eniax.care/es/lpc/que-es-el-aus ... o-no-show/
https://www.rocheplus.es/innovacion/int ... icina.html
https://algoritmospublicos.cl/proyecto- ... ita-medica
https://latam.portalerp.com/vozy-lanza- ... ria-medica
Se encontraron 2 coincidencias
- 19 Nov 2023, 01:21
- Foros: Proyectos en Inteligencia Artificial
- Tema: Aplicación de un Modelo de Machine Learning que permita predecir la deserción de pacientes en consultas médicas externas
- Respuestas: 0
- Vistas: 495
- 07 Oct 2023, 00:18
- Foros: Inteligencia Artificial
- Tema: El impacto positivo de la IA en la educación estatal en el Perú
- Respuestas: 0
- Vistas: 479
El impacto positivo de la IA en la educación estatal en el Perú
El impacto positivo de la IA en la educación estatal en el Perú
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha estado transformando diversos aspectos de la sociedad, y uno de los campos donde su impacto es más notable es en la educación. En el contexto de la educación estatal en Perú, la IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que se enseña y se aprende, proporcionando beneficios significativos tanto para los estudiantes como para los educadores.
1. Sistemas de aprendizaje personalizado: Los sistemas de IA pueden analizar el rendimiento y las preferencias individuales de cada estudiante para ofrecer una experiencia de aprendizaje más personalizada y adaptativa[2][3]. Esto permitiría a los estudiantes disfrutar de un enfoque educativo completamente único que se adapta completamente a sus habilidades y necesidades individuales, lo que podría aumentar directamente su motivación y reducir su probabilidad de abandonar los estudios[1].
2. Chatbots educativos: Los chatbots educativos pueden ser utilizados como tutor virtual para ayudar a los estudiantes con preguntas y tareas específicas[2].
3. Evaluación automática: La IA puede ser utilizada para evaluar y calificar el trabajo de los estudiantes de manera objetiva y precisa[2].
4. Sistemas de tutoría inteligente: Los sistemas de tutoría inteligente ofrecen rutas de aprendizaje personalizadas en materias estructuradas como la matemática o la física, ajustando automáticamente su nivel de dificultad y las orientaciones que brindan, a partir de los éxitos y errores de cada estudiante y otras variables de comportamiento, dando lugar a lo que se denomina Aprendizaje Adaptativo[6].
En Conclusión, la IA puede ser utilizada para personalizar la educación estatal en Perú, lo que permitiría a los estudiantes disfrutar de un enfoque educativo completamente único que se adapta completamente a sus habilidades y necesidades individuales, lo que podría aumentar directamente su motivación y reducir su probabilidad de abandonar los estudios. Además, la IA puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia y la efectividad de la enseñanza, y proporcionar a los educadores y administradores información útil sobre el rendimiento estudiantil para tomar decisiones informadas[2].
Referencias:
[1] https://es.linkedin.com/pulse/aprendizaje-personalizado-con-ia-jorge-aldrovandi
[2] https://angeladelcielo.com/como-la-inteligencia-artificial-esta-transformando-la-educacion-en-la-era-digital/
[3] https://www.universidadsi.es/mev-pdte-podra-la-inteligencia-artificial-lograr-que-el-aprendizaje-personalizado-sea-una-realidad/
[4] https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/announcement/view/39
[5]
[6] https://www.educacioncuantica.com/post/inteligencia-artificial-para-personalizar-el-aprendizaje-de-las-matem%C3%A1ticas
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha estado transformando diversos aspectos de la sociedad, y uno de los campos donde su impacto es más notable es en la educación. En el contexto de la educación estatal en Perú, la IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que se enseña y se aprende, proporcionando beneficios significativos tanto para los estudiantes como para los educadores.
1. Sistemas de aprendizaje personalizado: Los sistemas de IA pueden analizar el rendimiento y las preferencias individuales de cada estudiante para ofrecer una experiencia de aprendizaje más personalizada y adaptativa[2][3]. Esto permitiría a los estudiantes disfrutar de un enfoque educativo completamente único que se adapta completamente a sus habilidades y necesidades individuales, lo que podría aumentar directamente su motivación y reducir su probabilidad de abandonar los estudios[1].
2. Chatbots educativos: Los chatbots educativos pueden ser utilizados como tutor virtual para ayudar a los estudiantes con preguntas y tareas específicas[2].
3. Evaluación automática: La IA puede ser utilizada para evaluar y calificar el trabajo de los estudiantes de manera objetiva y precisa[2].
4. Sistemas de tutoría inteligente: Los sistemas de tutoría inteligente ofrecen rutas de aprendizaje personalizadas en materias estructuradas como la matemática o la física, ajustando automáticamente su nivel de dificultad y las orientaciones que brindan, a partir de los éxitos y errores de cada estudiante y otras variables de comportamiento, dando lugar a lo que se denomina Aprendizaje Adaptativo[6].
En Conclusión, la IA puede ser utilizada para personalizar la educación estatal en Perú, lo que permitiría a los estudiantes disfrutar de un enfoque educativo completamente único que se adapta completamente a sus habilidades y necesidades individuales, lo que podría aumentar directamente su motivación y reducir su probabilidad de abandonar los estudios. Además, la IA puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia y la efectividad de la enseñanza, y proporcionar a los educadores y administradores información útil sobre el rendimiento estudiantil para tomar decisiones informadas[2].
Referencias:
[1] https://es.linkedin.com/pulse/aprendizaje-personalizado-con-ia-jorge-aldrovandi
[2] https://angeladelcielo.com/como-la-inteligencia-artificial-esta-transformando-la-educacion-en-la-era-digital/
[3] https://www.universidadsi.es/mev-pdte-podra-la-inteligencia-artificial-lograr-que-el-aprendizaje-personalizado-sea-una-realidad/
[4] https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/announcement/view/39
[5]
[6] https://www.educacioncuantica.com/post/inteligencia-artificial-para-personalizar-el-aprendizaje-de-las-matem%C3%A1ticas