Se encontraron 2 coincidencias

por Eespejo83
18 Nov 2023, 23:59
Foros: Inteligencia Artificial
Tema: Algoritmos para la Comparación Predictiva en Mantenimiento de aeronaves y de trenes de Aterrizaje
Respuestas: 0
Vistas: 538

Algoritmos para la Comparación Predictiva en Mantenimiento de aeronaves y de trenes de Aterrizaje

Nombre del articulo:Comparación Predictiva en el Mantenimiento de aeronaves y Mantenimiento de trenes de Aterrizaje

Miembros del Equipo
    César Belli Arroyo
      Elvis ESPEJO Rivadeneira
        Rosa TOLEDO Uribe
          Martín GARRAFA García
            Jose Carlos RAZURI Osorio

            Resumen:

            Actualmente la IA tendrá una mayor identificacion en la industria aeronáutica como tecnología, implementacion y mantenimiento moderno importante para mejorar el rendimiento, seguridad y eficacia en las diversas aeronaves de tipo comercial y privado, porque durante los próximos veinticinco años el transporte aéreo mostrara un cambio con una pendiente muy alta, catalizado actualmente por la nueva y el masivo incremento del tráfico aéreo, no estamos lejos en que en unos años se va preveer el doble de aviones que en estos momentos y un 250% más de pasajeros en todo el mundo, razon por lo cual la Inteligencia Artificial se perfila como la tecnología ideal para estar de la mano con el tráfico aereo sostenible y el crecimiento en el número de viajeros, la seguridad en el mundo empresarial privado y la insdutria de la salud.

            Es por ello que en la actualidad las diversas compañías aéreas, privada y estatales etan necesitando cada vez más aviones y más pilotos muy cualificados, con conocimientos basicos de IA, simulaciones y muy agiles en la adaptacion de la tecnologia, porque la sofisticación tecnológica avanza de modo vertiginoso y el futuro de la IA aesta aportando, actualmente el mantenimiento de la diversas aeronaves no solo requiere partes mecanicas o repuestos, requiere IA para poder ser agiles, definir seguridad y seguimiento en tiempo real a la correccion de fallas y errores.

            El Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN PERÚ S.A.C.) es una de las compañías de mantenimiento líderes en Latinoamérica con una amplia experiencia en el mantenimiento aeronáutico. Esta estación reparadora ofrece a sus clientes un trabajo altamente confiable, eficiente y seguro en las modernas instalaciones y talleres con personal altamente calificado y certificado bajo una filosofía de mejora continua para satisfacer las necesidades de los clientes
            por Eespejo83
            08 Oct 2023, 13:24
            Foros: Inteligencia Artificial
            Tema: La IA en las instituciones microfinancieras
            Respuestas: 0
            Vistas: 653

            La IA en las instituciones microfinancieras

            La IA en las instituciones microfinancieras le apuestan a la sostenibilidad digital

            La inteligencia artificial ha estado revolucionando diversas industrias en los últimos años, y una de ellas es la industria de las microfinanzas. Para ello existen varias tecnologias y una de ellas es el ámbito del ChatGPT, fundada en 2015 por OpenAI, tambien existe o se tiene que desarrollar los procesos de identificación y autenticación de usuarios por medio de soluciones el cual permitira la identificacion de los clientes de las microfinanzas, agilizando el proceso de solicitud de producto o servicio que va desde la promocion, evaluacion, otorgamiento, desembolso y recuperacion de la misma en funcion a las necesidades de cada cliente, fomentando una relación a largo plazo entre las entidades microfinancieras y los clientes, y generando un impacto positivo en el bienestar económico de ambas partes.

            El desarrollo de tecnologías operadas por las instituciones microfinancieras ofrecen importantes oportunidades de mejora con base a la transformación digital, fortaleciendo con mayor transparencia el uso y calidad de los servicios y productos financieros, mejorando la seguridad, prevención y reputación de las entidades.

            • Tecnologías para microfinancieras más relevantes
            • Casos de uso en finanzas y microfinanzas
            • Automatización robotica de procesos

            La innovación tecnológica y las nuevas generaciones de usuarios cada vez más digitales y exigentes están cambiando rápidamente las microfinanzas, dejanado d elado visitar las oficinas físicas a las aplicaciones de los celulares, mientras se reduce la exclusión financiera e inclusion financiera, las distancias y el analfabetismo financiero y digital en los diferentes sectores ecponomicos o zonas del pais.
            Las tecnologías más utilizadas para las microfinancieras son:

            • Banca móvil: la lista de ventajas y beneficios es extensa facilitando la atención 24/7, el acceso con aplicaciones intuitivas y amigables
            promoviendo el uso de quienes no cuentan con una educación digital; teniendo en cuenta que mas del 60% de sus clientes son ifnormales
            y con bajo acceso a la inclusion financiera, garantizando el 100% de seguridad en las transacciones móviles.

            Además, las aplicaciones disponibles a través de una tienda de aplicaciones para móviles, sea Apple o Android, se someten a estrictos
            controles, con el fin de minimizar los riesgos, hoy ya se accede a las aplicaciones móviles con datos biométricos (escaneo de rostro o
            huella dactilar) como otra forma de proteger una cuenta digital.

            • Blockchain-DLT: las ventajas que brindan en mayor seguridad se detallan a través de un sistema a prueba de manipulaciones y hackeos
            basado en criptografía que provee una única e inmutable versión de la historia de los registros.

            Casos de uso en las microfinanzas:

            En la actualizad la industria de las microfinanzas posee milones de clientes, el cual desean un facil acceso y con ello se dearrolla la inclusion financiera el cual permite integrar a millones de clientes y microempresas, ha mostrado un nuevo enfoque en las microfinanzas que mediante el análisis de los datos de uso o huella digital del cliente se facilita el análisis de comportamiento que permite predecir, y hasta cierto punto influenciar, los hábitos crediticios y de ahorro.

            • Aunque ciertos procesos requieren de la aprobación gerencial, existen otros que son altamente repetitivos y mecanizados, por ejemplo,
            captura de datos, validación de información, reconocimiento del tipo de documento, escaneo facial y otros.

            Referencias:

            https://sparkassenstiftung-latinoameric ... _final.pdf