Ha sido interesante volver a este tópico después de tanto tiempo.
Si algo ha pasado en nuestra facultad, es que nuestro programa de Ingeniería de Sistemas está actualmente acreditado por ABET. Al momento de la acreditación ABET no tenía criterios específicos para Ingenieríá de Sistemas —sólo los generales de Ingeniería— sin embargo los resultados del estudiante presentados están bastante alineados con programas de informática (más información aquí: http://fiisvirtual.uni.edu.pe/sistemas/competencia/ )
De manera informal se me ha informado que hay esfuerzos de reestructuración curricular que podrían terminar en un nuevo programa en Informática. Esta tarea presenta retos interesantes, especialmente evitar colisionar con el programa de Ciencia de la Computación que actualmente tiene la Universidad.
Se encontraron 6 coincidencias
- 07 Dic 2016, 08:48
- Foros: Programación
- Tema: La necesidad en el Perú de Ing. Software en Pregrado
- Respuestas: 13
- Vistas: 22712
- 28 Ago 2014, 11:52
- Foros: Programación
- Tema: La necesidad en el Perú de Ing. Software en Pregrado
- Respuestas: 13
- Vistas: 22712
Re: La necesidad en el Perú de Ing. Software en Pregrado
Hola Wesler:
También habría que ver que tan cerca estamos de la Ingeniería de Sistemas en su definición internacional: En el Informe del Colegio de Ingenieros se habló mucho sobre Programas en Perú que toman el nombre de Ingeniería de Sistemas cuando a todas luces son programas de Computación. La acreditación en Ingeniería de Sistemas por ABET se va a dar en gran medida porque no requiere de criterios específicos -sólo los requisitos de cualquier programa de Ingeniería, que a todas luces cumplimos- y personalmente creo que es beneficioso que la facultad se acredite. Conozco algunos amigos que no han podido acceder a Programas de Posgrado por no venir de un programa acreditado, y eso es inaceptable.
Volviendo al tema de Ingeniería de Software en Pregrado, el artículo refleja muy bien los beneficios de este tipo de Programas y lo atractivos que resultan sus graduados para las empresas. Creo que la UNI ha dado un gran paso al crear un Programa de Ciencia de la Computación, y el complemento perfecto sería tener un Programa de Ingeniería de Software (que siendo una universidad de Ingeniería, es bastante natural). Además tenemos muchos graduados trabajando en Sistemas de Información, por lo que sería una opción factible también.
Recuerdo que el Profesor Ludvick Medic en una charla en la FIIS dijo que la UNI debería apuntar a tener una Facultad de Computación que aloje a todos los programas que te menciono. Tal vez ese sea el norte al que debemos apuntar.
También habría que ver que tan cerca estamos de la Ingeniería de Sistemas en su definición internacional: En el Informe del Colegio de Ingenieros se habló mucho sobre Programas en Perú que toman el nombre de Ingeniería de Sistemas cuando a todas luces son programas de Computación. La acreditación en Ingeniería de Sistemas por ABET se va a dar en gran medida porque no requiere de criterios específicos -sólo los requisitos de cualquier programa de Ingeniería, que a todas luces cumplimos- y personalmente creo que es beneficioso que la facultad se acredite. Conozco algunos amigos que no han podido acceder a Programas de Posgrado por no venir de un programa acreditado, y eso es inaceptable.
Volviendo al tema de Ingeniería de Software en Pregrado, el artículo refleja muy bien los beneficios de este tipo de Programas y lo atractivos que resultan sus graduados para las empresas. Creo que la UNI ha dado un gran paso al crear un Programa de Ciencia de la Computación, y el complemento perfecto sería tener un Programa de Ingeniería de Software (que siendo una universidad de Ingeniería, es bastante natural). Además tenemos muchos graduados trabajando en Sistemas de Información, por lo que sería una opción factible también.
Recuerdo que el Profesor Ludvick Medic en una charla en la FIIS dijo que la UNI debería apuntar a tener una Facultad de Computación que aloje a todos los programas que te menciono. Tal vez ese sea el norte al que debemos apuntar.
- 27 Ago 2014, 17:10
- Foros: Programación
- Tema: La necesidad en el Perú de Ing. Software en Pregrado
- Respuestas: 13
- Vistas: 22712
Re: La necesidad en el Perú de Ing. Software en Pregrado
Hola Wesler:
El artículo es en verdad bastante interesante y echa muchas luces sobre una disciplina actualmente en auge. Respecto a su situación en Perú, quiero compartir algunos apuntes:
- En los últimos años han estado apareciendo programas de pregrado en Ingeniería de Software en Perú. Podemos mencionar en Lima a la UPC, San Marcos, UTP e incluso la URP tiene un programa de Ingeniería Informática acreditado como Ingeniería de Software por ABET. En Posgrado tenemos una oferta más abundante: Maestrías en la PUCP, Especializaciones en ESAN e incluso la FIIS tiene un Diplomado en la materia.
- Existe una corriente que cree que este tipo de Programas son perniciosos para el desarrollo de Computación en el Perú. Esta posición está representada principalmente por la Sociedad Peruana de Computación. Personalmente, discrepo con esto y comparto tu parecer que este programa es una necesidad en nuestro medio.
- Durante el proceso de Acreditación de Ingeniería de Sistemas se planteó que nos acreditarámos como Ingeniería de Software, sugerencia que desencadenó una resistencia entre estudiantes, egresados y docentes que hizo que la opción de Acreditación sea ahora Ingeniería de Sistemas.
- Si bien cada Programa de Ingeniería de Sistemas tiene un contenido disímil -que es parte del problema- creo que el Programa de Ingeniería de Sistemas de la UNI tiene dos componentes muy marcados: Una orientación hacia Ingeniería (como evidencian los contenidos de Matemática, Física y Química) y una orientación clara hacia Computación (La secuencia de cursos desde Algoritmos hasta Gestión de Proyectos Informáticos). Si la UNI ofreciera la especialidad de Ingeniería de Software, creo que su lugar natural sería en la FIIS.
El artículo es en verdad bastante interesante y echa muchas luces sobre una disciplina actualmente en auge. Respecto a su situación en Perú, quiero compartir algunos apuntes:
- En los últimos años han estado apareciendo programas de pregrado en Ingeniería de Software en Perú. Podemos mencionar en Lima a la UPC, San Marcos, UTP e incluso la URP tiene un programa de Ingeniería Informática acreditado como Ingeniería de Software por ABET. En Posgrado tenemos una oferta más abundante: Maestrías en la PUCP, Especializaciones en ESAN e incluso la FIIS tiene un Diplomado en la materia.
- Existe una corriente que cree que este tipo de Programas son perniciosos para el desarrollo de Computación en el Perú. Esta posición está representada principalmente por la Sociedad Peruana de Computación. Personalmente, discrepo con esto y comparto tu parecer que este programa es una necesidad en nuestro medio.
- Durante el proceso de Acreditación de Ingeniería de Sistemas se planteó que nos acreditarámos como Ingeniería de Software, sugerencia que desencadenó una resistencia entre estudiantes, egresados y docentes que hizo que la opción de Acreditación sea ahora Ingeniería de Sistemas.
- Si bien cada Programa de Ingeniería de Sistemas tiene un contenido disímil -que es parte del problema- creo que el Programa de Ingeniería de Sistemas de la UNI tiene dos componentes muy marcados: Una orientación hacia Ingeniería (como evidencian los contenidos de Matemática, Física y Química) y una orientación clara hacia Computación (La secuencia de cursos desde Algoritmos hasta Gestión de Proyectos Informáticos). Si la UNI ofreciera la especialidad de Ingeniería de Software, creo que su lugar natural sería en la FIIS.
- 22 Oct 2013, 20:51
- Foros: Educación
- Tema: Informe de Evaluación Curricular-Ing. de Sistemas-UNI
- Respuestas: 6
- Vistas: 5099
Re: Informe de Evaluación Curricular-Ing. de Sistemas-UNI
Hola Wester:
Has puesto el panorama bastante claro con tus dos últimas interrogantes. A raíz del proceso de acreditación -que luego de la presión va a ser en Ingeniería de Sistemas- un grupo de egresados y estudiantes en el que me incluyo iniciamos la iniciativa UNI2, que busca la reestructuración del Programa de Ingeniería de Sistemas de la UNI en tres Programas diferenciados: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Software y Sistemas de Información. Puedes visitar nuestro site aquí: https://www.facebook.com/Unidos.UNI2.
Si bien hay consenso es separar claramente a la Ingeniería de Sistemas de la Computación, han habido ciertos roces en lo referente a los Programas de Computación a implementar. La plataforma inicial fue Sistemas de Información e Ingeniería de Software, pero hay voces disidentes que plantean sólo proponer Sistemas de Información debido a que -según ellos- la disciplina no tiene madurez acá en Perú (más información aquí: http://certified-es.blogspot.com/2013/1 ... de-mi.html). Esa discusión se ha pospuesto y esperamos hacer un pedido formal al Consejo de Facultad para que se implementen comisiones que den solución a esta problemática.
Has puesto el panorama bastante claro con tus dos últimas interrogantes. A raíz del proceso de acreditación -que luego de la presión va a ser en Ingeniería de Sistemas- un grupo de egresados y estudiantes en el que me incluyo iniciamos la iniciativa UNI2, que busca la reestructuración del Programa de Ingeniería de Sistemas de la UNI en tres Programas diferenciados: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Software y Sistemas de Información. Puedes visitar nuestro site aquí: https://www.facebook.com/Unidos.UNI2.
Si bien hay consenso es separar claramente a la Ingeniería de Sistemas de la Computación, han habido ciertos roces en lo referente a los Programas de Computación a implementar. La plataforma inicial fue Sistemas de Información e Ingeniería de Software, pero hay voces disidentes que plantean sólo proponer Sistemas de Información debido a que -según ellos- la disciplina no tiene madurez acá en Perú (más información aquí: http://certified-es.blogspot.com/2013/1 ... de-mi.html). Esa discusión se ha pospuesto y esperamos hacer un pedido formal al Consejo de Facultad para que se implementen comisiones que den solución a esta problemática.
- 22 Oct 2013, 08:19
- Foros: Educación
- Tema: Informe de Evaluación Curricular-Ing. de Sistemas-UNI
- Respuestas: 6
- Vistas: 5099
Re: Informe de Evaluación Curricular-Ing. de Sistemas-UNI
Hola Wester,
Existe una tendencia nacional hacia la acreditación, y la UNI está un tanto rezagada en ese sentido. Tengo entendido que varios programas de la UNI -sé de Ingeniería Civil- están en proceso de acreditarse con ABET, y creo que esto sería beneficioso para darle algo de calidad y estándares internacionales a la oferta educativa de la UNI. La FIIS acaba de entrar al ruedo también, y se planteo inicialmente acreditar los programas como Ingeniería Industrial e Ingeniería de Software. A raíz de presión estudiantil y de un grupo de docentes se reemplazó Ingeniería de Software como Ingeniería de Sistemas y actualmente estamos en proceso de acreditarnos.
Por otro lado, concuerdo plenamente en que -siendo una Escuela de Ingenieros- deberíamos ofrecer un Programa de Ingeniería de Software, con más urgencia que Sistemas de Información que internacionalmente se ofrece en Escuelas de Negocios. Lamentablemente hay cierta resistencia hacia esto, en el mismo Informe de Evaluación Curricular que citas se pueden leer cosas como esta: "La Facultad debe defender su posición académica, ofreciendo una formación de nivel universitario profesional en Ingeniería y no una que tenga solo un alcance técnico, como podría ser la Ingeniería de Software".
Carlos G. Gavidia
http://certified-es.blogspot.com/
Existe una tendencia nacional hacia la acreditación, y la UNI está un tanto rezagada en ese sentido. Tengo entendido que varios programas de la UNI -sé de Ingeniería Civil- están en proceso de acreditarse con ABET, y creo que esto sería beneficioso para darle algo de calidad y estándares internacionales a la oferta educativa de la UNI. La FIIS acaba de entrar al ruedo también, y se planteo inicialmente acreditar los programas como Ingeniería Industrial e Ingeniería de Software. A raíz de presión estudiantil y de un grupo de docentes se reemplazó Ingeniería de Software como Ingeniería de Sistemas y actualmente estamos en proceso de acreditarnos.
Por otro lado, concuerdo plenamente en que -siendo una Escuela de Ingenieros- deberíamos ofrecer un Programa de Ingeniería de Software, con más urgencia que Sistemas de Información que internacionalmente se ofrece en Escuelas de Negocios. Lamentablemente hay cierta resistencia hacia esto, en el mismo Informe de Evaluación Curricular que citas se pueden leer cosas como esta: "La Facultad debe defender su posición académica, ofreciendo una formación de nivel universitario profesional en Ingeniería y no una que tenga solo un alcance técnico, como podría ser la Ingeniería de Software".
Carlos G. Gavidia
http://certified-es.blogspot.com/
- 21 Oct 2013, 13:36
- Foros: Educación
- Tema: Informe de Evaluación Curricular-Ing. de Sistemas-UNI
- Respuestas: 6
- Vistas: 5099
Re: Informe de Evaluación Curricular-Ing. de Sistemas-UNI
He leído el informe, y me parece válido el diagnóstico que hace sobre la problemática de la Ingeniería de Sistemas en la facultad -y en el país- así como la solución propuesta de tener Programas separados en lo relativo a Ingeniería de Sistemas y Computación (que ellos llaman Informática en el Informe). Con lo que discrepo es con la propuesta curricular para el Programa de Computación, al que ellos denominan "Ingeniería Informática" tratando de emular el modelo educativo español.
Creo que sería más beneficioso para la facultad adoptar un modelo de mayor aceptación como el de ABET y la IEEE Computer Society/ACM que propone 5 especialidades distintas para profesionales en Computación. Una gran cantidad de instituciones privadas de prestigio ya han adoptado ese paradigma (Sistemas de Información con la UPC y la USMP, Ingeniería de Software la UPC y la URP) y de alguna manera la UNI está siguiéndolo al crear el Programa de Ciencias de la Computación. Creo que ese debe ser el norte a seguir.
Carlos G. Gavidia
http://certified-es.blogspot.com/
Creo que sería más beneficioso para la facultad adoptar un modelo de mayor aceptación como el de ABET y la IEEE Computer Society/ACM que propone 5 especialidades distintas para profesionales en Computación. Una gran cantidad de instituciones privadas de prestigio ya han adoptado ese paradigma (Sistemas de Información con la UPC y la USMP, Ingeniería de Software la UPC y la URP) y de alguna manera la UNI está siguiéndolo al crear el Programa de Ciencias de la Computación. Creo que ese debe ser el norte a seguir.
Carlos G. Gavidia
http://certified-es.blogspot.com/