Actualmente la inseguridad ciudadana ha ganado terreno dentro de la sociedad, y las autoridades aplican planes totalmente y arcaicos, que no representan mayor cambio en pro de conseguir atenuar la situación. La gran mayoría de estos suelen comprender medidas correctivas, y en muy pocos casos acciones preventivas. Las cuales son abordadas desde una óptica muy tibia o ineficiente.
Es comprensible que este conjunto de falencias estén asociadas a un desconocimiento de alternativas tecnológicas que podrían ayudar a maximizar los limitados recursos con los que cuentan los gobiernos locales y el mismo gobierno central. Una insipiencia aderezada, por supuesto, por la tradicional resistencia al cambio que suele presentarse en todos los niveles de planeamiento y ejecución.
Bajo esta realidad, la utilización de IA como complemento en las medidas preventivas contra la inseguridad ciudadana representa un paso en la dirección correcta. Para ello, los gobiernos (en general) deben entender que a diario sus comunidades producen una cantidad masiva de datos. Estos datos deben ser almacenados, analizados y procesados, con la finalidad de que se transformen en información útil, que permita a las autoridades tomar las mejores decisiones en función a sus recursos. El uso de algoritmos de aprendizaje alimentados con toda esta información permitirá a la IA identificar patrones y tendencias, los cuales deben formar parte fundamental en los planes de acción preventiva. Los gobiernos deben entender que las acciones disuasivas suelen ser "acciones invisibles" y que probablemente no puedan ser explotadas políticamente con facilidad. Sin embargo, son estas las que tiene un real impacto a largo plazo en la vida cotidiana de los pobladores.
Si bien es cierto, un pilar fundamental sobre el que debe apuntalarse este cambio es el uso eficiente de la información. Es igual de importante, el uso responsable de la misma. Procurando el respeto irrestricto a la intimidad y demás derechos de privacidad que son inherentes al los ciudadanos. Solo siendo eficientes y correctos se podrá completar un ciclo donde el eje sea mejorar la calidad de vida de la comunidad respetando a su vez el bienestar del individuo en todos sus aspectos.