La escasez de “Coboleros” y la gran oportunidad en TI
Publicado: 30 Oct 2014, 22:44
Una Realidad a futuro en LATAM (Latinoamerica) y Europa
Al preguntar a jóvenes informáticos acerca del lenguaje Cobol, cuyos orígenes se remontan a 1959, la respuesta unánime es que está obsoleto. Que ya no se usa. Uno de ellos, muy ingenioso, incluso dijo que se debía escarbar en la época jurásica de la computación y usar Carbono 14 para conocer algunos antecedentes, qué te parece ¿?.
Sin embargo, esas impresiones están lejos, muy lejos, de ser reales.
El Cobol está presente en los sistemas diseñados para las operaciones y transacciones bancarias, las administradoras de fondos de pensiones y las aseguradoras, entre otros agentes del rubro. Hasta aquí la cosa viene mas o menos sin problemas, sin embargo, comienza a aparecer en el horizonte un inconveniente que supone riesgos para las empresas y paradójicamente, una excelente oportunidad profesional para los desarrolladores.
Dada la antigüedad de Cobol las universidades prácticamente ya no lo enseñan y, si a ello se le adiciona el surgimiento de alternativas y los acelerados cambios tecnológicos, la oferta de “coboleros”, como se conoce en el ambiente a los programadores Cobol, es cada vez más estrecha en todo el mundo.
De los que se educaron con ese código, muchos se han jubilado. Y del resto, la mayoría están prontos al retiro. Por lo tanto, no hay jóvenes como tú que se dediquen a la programación en COBOL.
Además, es importante tener en cuenta que un profesional COBOL gana un salario promedio del 30% superior a profesionales de otros lenguajes de programación, y la diferencia va a ir en aumento debido justamente a la alta demanda de expertos en esta tecnología.
Micro Focus, publicó en marzo de este año una investigación que corrobora estas opiniones. Según el sondeo, las compañías del área de las tecnologías de la información (TI) tienen dificultades para encontrar, contratar y retener a estos especialistas. Consignó también que en la actualidad el 90% de los negocios de las principales empresas se administran con sistemas en lenguaje COBOL, como también el 95% de las operaciones hechas en cajeros automaticos.
Por eso debes aprovechar este momento único: las grandes empresas multinacionales están buscando jóvenes profesionales de sistemas para llevarlos al mundo COBOL en entornos Mainframe. Tal como dice el título del artículo hay escasez de programadores COBOL y de desarrolladores Mainframe.
Un Cordial Saludo,
Julio Paz
Al preguntar a jóvenes informáticos acerca del lenguaje Cobol, cuyos orígenes se remontan a 1959, la respuesta unánime es que está obsoleto. Que ya no se usa. Uno de ellos, muy ingenioso, incluso dijo que se debía escarbar en la época jurásica de la computación y usar Carbono 14 para conocer algunos antecedentes, qué te parece ¿?.
Sin embargo, esas impresiones están lejos, muy lejos, de ser reales.
El Cobol está presente en los sistemas diseñados para las operaciones y transacciones bancarias, las administradoras de fondos de pensiones y las aseguradoras, entre otros agentes del rubro. Hasta aquí la cosa viene mas o menos sin problemas, sin embargo, comienza a aparecer en el horizonte un inconveniente que supone riesgos para las empresas y paradójicamente, una excelente oportunidad profesional para los desarrolladores.
Dada la antigüedad de Cobol las universidades prácticamente ya no lo enseñan y, si a ello se le adiciona el surgimiento de alternativas y los acelerados cambios tecnológicos, la oferta de “coboleros”, como se conoce en el ambiente a los programadores Cobol, es cada vez más estrecha en todo el mundo.
De los que se educaron con ese código, muchos se han jubilado. Y del resto, la mayoría están prontos al retiro. Por lo tanto, no hay jóvenes como tú que se dediquen a la programación en COBOL.
Además, es importante tener en cuenta que un profesional COBOL gana un salario promedio del 30% superior a profesionales de otros lenguajes de programación, y la diferencia va a ir en aumento debido justamente a la alta demanda de expertos en esta tecnología.
Micro Focus, publicó en marzo de este año una investigación que corrobora estas opiniones. Según el sondeo, las compañías del área de las tecnologías de la información (TI) tienen dificultades para encontrar, contratar y retener a estos especialistas. Consignó también que en la actualidad el 90% de los negocios de las principales empresas se administran con sistemas en lenguaje COBOL, como también el 95% de las operaciones hechas en cajeros automaticos.
Por eso debes aprovechar este momento único: las grandes empresas multinacionales están buscando jóvenes profesionales de sistemas para llevarlos al mundo COBOL en entornos Mainframe. Tal como dice el título del artículo hay escasez de programadores COBOL y de desarrolladores Mainframe.
Un Cordial Saludo,
Julio Paz