Inteligencia artificial en la educación superior: un estudio bibliométrico sobre su impacto en la literatura científica
Publicado: 30 Sep 2020, 09:51
Descripción
La inteligencia artificial ha experimentado importantes avances en los últimos años y representa una tecnología emergente que revolucionará las formas en que viven los seres humanos. Esta tecnología ya se está introduciendo en el ámbito de la educación superior, aunque muchos profesores desconocen su alcance y, sobre todo, en qué consiste. Por tanto, el propósito de este trabajo fue analizar la producción científica sobre inteligencia artificial en la educación superior indexada en las bases de datos Web of Science y Scopus durante el período 2007-2017. Se utilizó una metodología de estudios bibliométricos a medida en las bases de datos más relevantes en ciencias sociales. La muestra estuvo compuesta por 132 artículos en total. A partir de los resultados obtenidos, se observó que existe un interés mundial por el tema y que la literatura sobre este tema se encuentra apenas en una etapa incipiente.

Fases del proceso de búsqueda bibliográfica. WOS, Web of Science.

Producción científica anual en WOS y Scopus.
Conclusiones destacadas
La inteligencia artificial aplicada a la educación superior es una realidad, ya que actualmente se experimenta y se están obteniendo resultados beneficiosos. Sin embargo, al mismo tiempo, es una realidad marginal, ya que no está suficientemente desarrollada y su aplicación no está muy extendida. Los datos reportados muestran un auge de artículos sobre inteligencia artificial en los últimos años (2015-2016), aunque en Scopus, su número cayó en 2017 a los niveles de 2014, y en WOS, se mantuvo estable en 2016 y 2017. Estas observaciones han llevado a cuestionar su aplicación en el período de cuatro a cinco años señalado por el Informe Horizon.
Autores
Francisco-Javier Hinojo-Lucena
Inmaculada Aznar-DíazOrcID
María-Pilar Cáceres-RecheOrcID
José-María Romero-Rodríguez
Department of Didactics and School Organization, University of Granada, 18071 Granada, Spain
Fuente: https://doi.org/10.3390/educsci9010051
Contexto Nacional
¿Cómo va la UNI respecto a investigación? El Vicerrectorado de Investigación UNI hace convocatorias a los docentes y estudiantes para que participen en el Concurso de Proyectos de Investigación Formativa; en la cual existe un fondo de financiación de hasta S/50 000 por proyecto para desarrollarse como máximo en 10 meses.
Uno de nuestros compañeros del TEUNI informó que nunca se logra abonar todo ese fondo de inversión debido a que hay pocos participantes en el concurso. En resumen, plata hay... lo que no hay son ganas de realizar investigación.