cuando empezamos nuestros primeros pasos en esta carrera no tenemos claro que queremos, aunque algunos ya desde la universidad tienen ciertas preferencias, creo que mucho depende de las circunstancias que rodean a cada individuo, a mi parecer influye mucho la organización donde es acogido y donde realmente empieza a vivir la carrera profesional, por ejemplo si esta dentro de un departamento de seguridad informática aprenderá a manejar políticas de seguridad, quizás vea algo de criptología y puede que termine en este pequeño mundo tal vez como un auditor de sistemas o si es un líder nato liderando un departamento de seguridad informática, aquí opino que no tendrá que preocuparse por lo obsolescencia de las tecnologías porque lo suyo es el control.
Si por el contrario empieza picando en un proyecto de desarrollo como le ocurre a la mayoría, la plataforma de desarrollo será la clave de su permanencia en el mercado, porque dependiendo de la demanda y la fortaleza de esa tecnología en el mercado este individuo no le faltara trabajo, me explico, actualmente hay muchas tendencias a los ERPs (i.e, SAP), la nube computacional, o los productos consolidados en el mercado como Oracle, MicroFocus, UNISYS que están a la vanguardia de la tecnología y sus especialistas son muy demandados, en el otro extremo están los entrañables coboleros, otroras dinosaurios del IBM Mainframe (ahora en el Z/OS) quienes algunos profesionales languidecen con sus expectativas porque aunque no podrán matar al COBOL la tendencia de la demanda de estos especialistas es a la baja, especialmente en Europa porque en EEEUU veo que todavía es fuerte (véase http://www.careerbuilder.com).
Otro factor importante es la industria donde desarrollamos nuestro trabajo, al evolucionar muchos profesionales logran consolidarse en su carrera profesional porque se hacen expertos de las lógicas de negocio de las aplicaciones que dan soporte lo cual los independiza de la plataforma, ya sea en el campo bancario o teleco por citar ejemplos; el hacerse con el know how de estas soluciones informáticas abren su abanico de posibilidades porque este conocimiento es portable, si dominas el procesamiento de tarjetas de crédito no importa si esta solución está montada sobre mainframe con archivos VSAMs, o si está montada en AS/400 con base de datos DB2/Oracle, tienes más alternativas de permanecer en el mercado.
También quiero mencionar aquí a los profesionales camaleónicos, aquellos que pasan su vida profesional gestionando proyectos, estos han logrado construir una coraza contra la especialización, es decir no necesitan tener profundos conocimientos de una tecnología o de una industria para dirigir un proyecto, estos profesionales creo desde mi punto de vista que son los que han logrado hacerse inmunes a los vaivenes del mercado laboral porque son los más demandados.
Mi reflexión es que siempre miremos el horizonte y revisemos en todo momento nuestras fortalezas y debilidades en el entorno donde nos movemos, mucho depende también de los gustos y vocación de cada individuo, preguntarse como se ve de aquí en un par de años, o cinco, etc., no olvidarse de investigar el mercado, cuales son las tendencias, que es lo que está en boga y si existe en esa moda una posibilidad de crecimiento profesional, importante también la formación, son temas que debemos tener en cuenta para no quedar obsoletos en el mercado.
En resumen, el background académico, la tecnología, la organización, la industria y la capacidad individual son factores que influyen en la especialización profesional en IT. Si estos factores y algunos otros que estoy omitiendo sin querer se mezclan de manera armónica nos llevara a una fortaleza profesional que nos acompañara en toda nuestra carrera profesional.
Claro Oscuro de la especialización
- hermes.tapia
- Mensajes: 8
- Registrado: 12 Sep 2013, 07:07
- Contactar:
Re: Claro Oscuro de la especialización
Efectivamente, el mercado exige un alto nivel de adaptacion a las nuevas necesidaddes, el lo tecnico, profesional y personal. Realmente la gestion de proyectos se considera una profesion aparte, supuestamente al margen del sector donde se desempeñe, se exige un concocimiento profundo del producto o servicio que va generar el proyecto pero sin cuentan con el apoyo de especialistas pueden sobrellevarlo.