Uso de Inteligencia Artificial para la identificación de zonas con mayor índice de tráfico de Animales Silvestres - Caso
Uso de Inteligencia Artificial para la identificación de zonas con mayor índice de tráfico de Animales Silvestres - Caso
- Kenny Lazo
- Moisés Mejía
Resumen:
El aumento del tráfico de animales silvestres en el Perú es un delito muy lucrativo, amenazando gravemente la biodiversidad, ecosistemas y hasta al ser humano. Los animales son transportados en contenedores ó jaulas en mal
estado, causándole muchas veces la muerte ó enfermedades. El presente trabajo identifica cuatro tipos de estados que los animales silvestres fueron hallados por SERFOR y son vivo, muerto, taxidermia y producto.
Los animales que fueron hallados vivos muchas veces eran comercializados, mientras que el aislamiento en espacios reducidos causa que los animales se estresen, enfermen y mueran. Mientras que en otros casos, se encontraron animales disecados (taxidermizados). Finalmente, se hallaron diferentes productos que se comercializaban en mercados, restaurantes etc; como por ejemplo: carne de animales silvestres como boas, sangre de de reptiles, grasa de animales, cabeceras de cocodrilos, caparazones de tortugas entre otros. Se logró identificar los departamentos con mayor índice por cada tipo de estado; para Lima (Vivo), Arequipa (Muerto), Tacna (Producto) y Junin (Taxidermia). Al igual, se identificar los meses y semanas con mayores indicadores por cada departamento, provincia y distrito. Finalmente, se exponer el usó el método de aprendizaje no supervisado que se basó el presente trabajo, y cuyo resultados nos permite tener una mayor claridad del impacto que tiene el tráfico de animales silvestres en el Perú.
Adjuntos:
Presentacion_serfor.zip ((Diapositivas PPT)
IA_para_identificar_trafico_de_animales_serfor.pdf (paper).
Estructura de Datasets (zip):
- data_serfor_final. csv
- arequipa.csv
- tacna.csv
- lima.csv
- junin.csv
Conclusiones
Luego del análisis y procesamiento de los datos brindados por SERFOR; los resultados mostraron que existe una gran variedad de especies de aves, mamíferos y reptiles afectados por el trafico ilegal de vida silvestre en el Perú. Por tal motivo se concluye que: En el departamento de Tacna, la mayor cantidad de animales silvestres rescatados esta representada por la clase Reptil. En el departamento de Arequipa, la mayor cantidad de animales silvestres rescatados esta relacionado con la clase Ave. Los mamíferos predominan los rescates en el departamento de Junín. Y para el caso del departamento de Lima, encontramos que las preferencias de trafico ilegal de fauna silvestre están representadas por la clase Reptil.(Figura 6). Así mismo, encontramos que para el departamento de lima el animal que se comercializa durante el Lima (Vivo) - Abril - Chelonoidis denticulata (Tortuga) Arequipa (Muerto) - Febrero - Brontogeris versicolurus (Loro) Tacna (Producto) - Febrero - Chelonoidis denticulata (Tortuga) Junin (Taxidermia) - Novimbre - Odocoileus Virginianus (Venado).
- Adjuntos
-
- Dataset.zip
- (211.85 KiB) Descargado 116 veces
-
- Presentacion_serfor.zip
- (19.09 MiB) Descargado 63 veces