AUTOR: Harry Ordoñez Vargas
ENSAYO:
Se observa que, conforme un estudio realizado por Fuentes J.F. (2021), quien menciona que, la percepción de la seguridad ciudadana guarda relación con la calidad de los servicios de la Policía Nacional del Perú en la Ciudad del Cusco; mencionando que la responsabilidad recae directamente en la Policía Nacional del Perú desde el punto de vista de la ciudadanía al ser el actor principal en materia de seguridad ciudadana conforme este estudio; verificándose los siguientes datos estadísticos extraídos de dicho estudio:
En Cusco
La seguridad ciudadana en su localidad es alta 158 35.91%
TOTAL................................................................ 440 100%
Como se observa, con los medios logísticos, tecnológicos, personal y operacional, con el que cuenta a la fecha la PNP en la ciudad del Cusco, llega a un porcentaje de percepción de seguridad ciudadana de 35.91%, teniendo el máximo porcentaje de 57.95 % en cuanto a servicios policiales prestados a la ciudadanía; lo que hace notar que se hace necesaria la implementación de Inteligencia Artificial en sus servicios policiales que ofrecen, en forma más acelerada en esta institución tutelar del estado, al ser el eje central en cuanto a seguridad ciudadana, y así poder disminuir las tasas delictivas que se registran y mejorar la seguridad.
Actualmente, la seguridad es una de las áreas de interés para los gobiernos, por una clara muestra de inseguridad existente, por lo que vienen aplicando paulatinamente el uso de la IA; como por ejemplo, para el reconocimiento facial y de placas vehiculares, así como, el manejo de datos identificatorios de personas y de balística con emplea de la Inteligencia Artificial, para el apoyo en las investigaciones policiales, que analizan y estudian los datos captados, se implementaron en la ciudad del Cusco como el sistema AFIS (para la identificación y homologación de huellas dactilares), IBIS Para la identificación balística por los rasgos característicos dejados por cada armamento en la munición; el sistema ABIS que detecta los rasgos faciales de una imagen o video para su comparativo con las de la base de datos existente, y recientemente se viene implementando en el Cusco Cámaras de video vigilancia instaladas en las diferentes arterias de la ciudad, con las cuales se puede efectuar el reconocimiento facial con IA para que se active ante algún hecho delictivo, proporcionando la Municipalidad del Cusco además un aplicativo móvil para que el ciudadano tenga contacto directo con sus servicios de emergencia y pueda proporcionar videos o solicitarlos de algún hecho delictivo.
CONCLUSIONES:
Se puede concluir que, hoy en día los avances tecnológicos tienen un rol principal en lo que es la lucha contra la inseguridad y la delincuencia en todas sus modalidades, por lo que se hace necesario la implementación de la inteligencia artificial como una herramienta imprescindible para el accionar de las fuerzas del orden, que como se observa en unos pocos elementos habilitados, estos contribuyen grandemente en las actividades policiales, con lo cual se podrá además mejorar los servicios policiales que se brindan a la ciudadanía, sea desde la recepción de la denuncia, la atención al ciudadano, la respuesta inmediata ante un hecho delictivo y su consecuente identificación plena del autor.
REFERENCIAS:
1. Municipalidad Provincial del Cusco. (2023). Noticia: Entro en funcionamiento Software que modernizará el sistema de seguridad ciudadana en Cusco. https://cusco.gob.pe/noticias/entro-en- ... -en-cusco/
2. Diario El peruano. (2023) Noticia: Nuevo centro de datos para inteligencia policial reforzará la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Disponible en: https://www.elperuano.pe/noticia/208892 ... organizado
3. Diario la Republica. (2023) Noticia: Inteligencia Artificial, un arma contra el Cimen Organizado: https://larepublica.pe/sociedad/2023/08 ... pol-885609
4. FUENTES J. F. (2021) Revista de Investigación Interculturales, disponible en: https://revistarii.com/index.php/rii/article/view/28/27
5. BERRYHIL J. et al. (2020), Documento de Trabajo de la OCDE sobre gobernanza pública, Hola, Mundo: La inteligencia Artificial y su uso en el Sector Público. Disponible en: https://www.oecd.org/gov/innovative-gov ... ublico.pdf