Se encontraron 5 coincidencias

por odalizbalcazar
31 Jul 2021, 21:14
Foros: Startups & Innovación
Tema: Innovación y Comunicación, un binomio inseparable para las startups
Respuestas: 0
Vistas: 6589

Innovación y Comunicación, un binomio inseparable para las startups

No cabe duda que el año 2008 marcó un antes y un después en la historia y en la economía mundial. El sector de la construcción cayó en picado, bancas y cajas llevaron a cabo un enorme proceso de reestructuración y los expedientes de regulación de empleo crecieron como setas en todos los países. Sin embargo, a pesar de este negro escenario, surgieron con fuerza empresas de nueva creación con grandes posibilidades de crecimiento y muy vinculadas al ámbito tecnológico, son las llamadas startups.

Así que podemos decir que la crisis ha potenciado el ingenio de muchos emprendedores y ha llevado a la proliferación de startups, aunque también ha disminuido la confianza de inversores y también la de los consumidores.

Una adecuada estrategia de comunicación es un elemento imprescindible para generar confianza y credibilidad en las diferentes audiencias y conseguir hacer un hueco en el mercado para las startups. Un proyecto empresarial viable tiene que ser capaz de generar un interés entre los inversores y una fidelidad entre los actuales y potenciales clientes. Si la empresa cuenta con un plan de comunicación que le ayude a comunicar el proyecto y captar la atención de sus públicos, avanza en el camino hacia el éxito.

Este es el caso de Skype, una pequeña startup creada en 2003 por los emprendedores Janus Friis y Niklas Zennstrom, que consiguió captar el interés del gigante Microsoft no sólo por una propuesta de negocio diferencial, al cambiar la forma de hacer llamadas telefónicas en todo el mundo, ni por sus magníficas cifras de negocio, sino también por su imagen innovadora y una comunicación muy potente que hizo que destacara en el panorama empresarial.

Muchas startups se consideran pequeñas para contar con una estrategia de comunicación y RR.PP, pero nada más lejos de la realidad. Para todas ellas, el tener un plan de comunicación 360º que combine off y online y que tenga en cuenta a sus empleados resulta fundamental para trasladar sus valores diferenciales y lo más importante, captar la atención de clientes, inversores y demás fuentes de financiación. Y si no que se lo pregunten a los creadores de Skype cuándo el 10 de mayo de 2011 Microsoft anunció la mayor adquisición de su historia al comprar Skype por 8.500 millones de dólares.

De hecho, cada vez es más habitual que las agencias de RR.PP contemos entre nuestros clientes con startups que buscan en la comunicación a un partner que les ayude a:
  • Trabajar su posicionamiento y a comunicar eficientemente su ventaja competitiva. Para ello, desde las consultoras de comunicación les ayudamos a analizar su competencia y las necesidades de sus públicos, así como a elaborar los mensajes y elegir los canales que mejor les permitan comunicar su valor diferencial y los valores de la empresa.
  • Conectar con el target allí donde se encuentre. Para ello no solo basta con incluir a los medios tradicionales en el plan de comunicación, sino utilizar los social media y plataformas digitales, que permiten llegar a nichos, compartir todo tipo de contenidos y mantener un diálogo inmediato con todos sus públicos. En plena era digital, una startup que no está en Internet no existe. Por eso, para estas empresas, fuertemente vinculadas a la innovación y tecnología, resulta impensable dejar fuera de su plan de comunicación a las redes sociales.
  • Generar una conexión emocional con el público con contenidos diferenciales. Skype supo manejar bien este ámbito con campañas de comunicación que apelan a los sentimientos y que consiguen que su público se identifique con el mensaje, además de crearles una necesidad vital, comunicarse de tú a tú y conectar a la gente de una manera auténtica.
Así, innovación y comunicación son un binomio inseparable que toda startup debería tener en cuenta si quiere prosperar en la complicada red del tejido empresarial.
por odalizbalcazar
31 Jul 2021, 21:12
Foros: Startups & Innovación
Tema: Innovación y ‘startups’ para la recuperación del turismo
Respuestas: 0
Vistas: 6679

Innovación y ‘startups’ para la recuperación del turismo

El sector del turismo no solo ha experimentado un ritmo de crecimiento acelerado durante la última década, sino que además es uno de los que mayor capacidad de resiliencia viene mostrando ante las distintas disrupciones y crisis que ha afrontado. El emprendimiento y la transformación digital son una vez más dos aliados clave ante los retos que hoy presenta la crisis del coronavirus, unos retos que, sin embargo, no son distintos a los que ya tenía el sector anteriormente, pero que se han visto exponencialmente acelerados.

Si a principios de año hablábamos sobre el futuro del empleo, cuatro meses después, el mundo se ha vuelto cien por cien digital y la conversación ha pasado a centrarse en el futuro de los viajes. Todos somos conscientes del impacto del COVID-19 en el turismo, pero también lo somos de la probada resistencia del sector, que, tras el SARS de 2003 y la crisis financiera de 2009, experimentó una década completa de continuo crecimiento. En este momento, esperamos que, una vez más, sea el impulsor de la recuperación, de la mano de los ecosistemas de innovación global.

Las startups permiten a la sociedad beneficiarse de los nuevos avances en un tiempo más corto y la conexión de sus proyectos con venture capital garantiza su implementación. Este flujo de conocimientos e inversiones constituye un nuevo paradigma para la introducción de tecnologías avanzadas en los planes de recuperación turística tanto de países como de empresas.

El sector más humano

Con 1.500 millones de turistas, el turismo es el sector económico más humano y uno de los mayores generadores de empleo, en el que mujeres, jóvenes, pymes y minipymes desempeñan un rol muy importante. Su probada resistencia frente al cambio es otra de sus capacidades, claramente probada con la llegada de Internet, momento en el que empezó a generar pautas para la transformación digital y con ello favoreció su crecimiento exponencial. Seguidamente, el boom de las empresas puntocom en los noventa rompió las tradicionales cadenas de valor, eliminando intermediarios para acercar al consumidor al hotel, a la línea aérea y a los paquetes de viajes.

Otra gran disrupción se produjo con las agencias de turismo online (OTA), que logran integrar de manera masiva los paquetes turísticos, rompiendo de nuevo los esquemas del sector y liderando el camino hacia la transformación digital. La tercera disrupción se produjo hacia 2010 con las empresas de innovación exponencial que aceleraron enormemente el ritmo de crecimiento. Empresas como Airbnb o Uber ofrecen, a través de la economía colaborativa, propuestas mucho más económicas y personalizadas, lo que obliga a las empresas del sector privado a trabajar con startups desde la innovación abierta para generar un turismo más eficiente.

Un sector optimista

Las oportunidades también se pueden observar desde el escenario de crisis actual, en un entorno cien por cien digital que lo que ha hecho no ha sido sino acelerar exponencialmente los retos ya existentes.

El primero de estos retos es el exceso de turismo (overtourism), que denota una sobrecarga de la capacidad de los destinos. Esto ha hecho que países como España, Italia, los Países Bajos y otros destinos turísticos trabajen en la generación de un turismo más responsable, generador de mayor valor añadido y menos invasivo en el día a día de los ciudadanos.

La creación de empleo es el segundo reto en el que se venía trabajando, de forma que la cualificación y los perfiles, mayoritariamente situados en la base de la pirámide, asciendan a través de la formación. Ciberseguridad, big data, analytics, márketing digital o data science vienen siendo perfiles muy tímidos en contratación, pero que hoy se vuelven obligados. En esta cualificación, la Tourism Online Academy, impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) e IE University, cobra una especial importancia en la formación de los perfiles profesionales que hoy requiere el sector.

Otro de los retos es la innovación abierta, un área en la que startups, corporaciones y gobiernos deben trabajar conjuntamente para la búsqueda de soluciones. Países como Estados Unidos, Israel, China, España o Francia ya están avanzando en esta línea a través de la creación de ecosistemas globales de innovación. Un ejemplo lo constituye la colaboración entre Emirates, la Dubai Tourism Authority y una empresa desarrolladora de test rápidos de COVID-19 para el desarrollo de soluciones que hoy tanto se requieren en este ámbito.

Tomado como extracto del articulo: https://www.ie.edu/insights/es/articulo ... l-turismo/
por odalizbalcazar
31 Jul 2021, 21:07
Foros: Startups & Innovación
Tema: La innovación ágil de las 'startups'
Respuestas: 0
Vistas: 6473

La innovación ágil de las 'startups'

¿Cómo encontrar buenas ideas innovadoras que ofrezcan oportunidades de negocio? Existen tres marcos de exploración que permiten reducir el riesgo y la incertidumbre a la hora de acometer un nuevo proyecto: cambiar lo que no funciona, hacer las cosas más fáciles para el cliente y hacerlas más asequibles para él.
La startup es una forma temporal de empresa cuyo objetivo vital es el lanzamiento de un nuevo modelo de negocio empresarial o la apertura de un nuevo mercado. El modelo que establece cuatro fuentes principales de innovación en la empresa (producto, procesos, negocio o cliente) únicamente es un inconveniente y un freno a ideas plenamente transformadoras. Para una startup resulta más idóneo pensar en la innovación en otros términos, elegir un determinado mercado, responder a las necesidades de una industria concreta y desplegar su nuevo plan para mejorar el sector, lo que constituye una innovación incremental, o para crear un nuevo mercado, produciendo una innovación disruptiva.

Contar con ideas innovadoras no es suficiente; es solo una parte del camino para conquistar el mercado. La startup, además, debe aplicar la innovación de forma inteligente para resolver problemas del cliente, como una medicina en concreto resuelve una dolencia en particular y no otra. Aquí radica la principal diferencia respecto al enfoque de la innovación en una empresa tradicional.

Hay tres características fundamentales para comprender el significado del concepto de innovación:
  • El resultado para el consumidor debe ser algo nuevo y de avance positivo. La innovación implica una comparación entre lo que había antes y las nuevas creaciones.
  • No siempre consiste en incorporar una nueva tecnología. Se puede crear valor para el cliente de diversas formas no técnicas. Por ejemplo, diseñando una experiencia de cliente especial, aplicando el concepto low cost a otros servicios de consumo o apostando por un modelo de distribución distinto del existente en el mercado.
  • Debe tener un valor comercial; la innovación sin beneficios es solo una idea.
por odalizbalcazar
31 Jul 2021, 11:56
Foros: Proyectos en Inteligencia Artificial
Tema: Simulación de un sistema de vehículos autónomos para distribución y despacho de paquetes usando Unity3D y la librería ML
Respuestas: 0
Vistas: 533

Simulación de un sistema de vehículos autónomos para distribución y despacho de paquetes usando Unity3D y la librería ML

Tema: Simulacion de un sistema de vehículos autónomos
para distribucion y despacho de paquetes usando
Unity3D y la librería ml-agents
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Integrantes:
  • Balcázar Menacho, Odaliz Rosario
    Cahuana Alcantara,Keila Rebeca
    Rojas Aguirre,Carlos Felipe
Resumen:
En el presente trabajo desarrollamos el software de entorno virtual a partir de mapas creados con Unity,que se utilizará para la busqueda de rutas optimas de un vehiculo autonomo especializado en el delivery de productos, mediante el uso de los algoritmos de PPO(de la librería Machine Learning Agents) y A*, aliviando así varias de las mayores desventajas del servicio delivery actualmente.

Paper: Se encuentra en los adjuntos y dentro de este se encuentran detallados los pasos realizados.
PPT: Se encuentra en los adjuntos.
Videos:
  • PPO:
  • A*:
Github del Codigo: https://github.com/krlosflip22/ppo-deli ... ning-unity
por odalizbalcazar
17 Abr 2021, 00:02
Foros: Inteligencia Artificial
Tema: Impacto de la IA en la Ética
Respuestas: 0
Vistas: 478

Impacto de la IA en la Ética

Con una sociedad cada vez mas interconectada y con miles de datos generandose a cada instante, es claro para muchos que estamos viviendo una era dominada por la información en la que muchas organizaciones y empresas han caido en la cuenta que la información es imprecindible para poder tomar decisiones estrategicas y que mejor herramienta que la IA para poder llevar a cabo el analisis de los miles de datos generados.Sin embargo, como cualquier herramienta la IA puede ser utilizada de multiples maneras dependiendo de las personas o empresas que lo utilizen, pero al ser una herramienta como muchas ¿no debería tambien tener sus lineamientos y restricciones de uso?

"IBM ha argumentado desde hace tiempo que los sistemas de Inteligencia Artificial deben ser transparentes y explicables, lo que refuerza nuestro respaldo a los principios que están construyendo las organizaciones internacionales como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el G-20 y El Foro Económico Mundial.

A raiz de varios escandalos relacionados con grandes firmas tales como la google que protagonizó hace poco tiempo luego de despedir a una de sus expertas en IA debido a que ella observó algo que no le parecía etico dentro de sus procesos.Gracias a esto miles de usuarios han levantado la voz en las Redes e informandose mucho mas del tema y empezando a desconfiar de marcas que antaño eran vistas como intachables.

La existencia de principios es esencial y ayuda a delinear los compromisos que los desarrolladores de IA deben tener con los ciudadanos, los consumidores y los gobiernos" citan varios medios,sin embargo es necesario tener tambien estos lineamientos claros,tales como:

- Imparcialidad y seguridad validadas por pruebas de sesgos y de uso. Esto debe ser realizado antes de que la IA sea implementada, y con especial foco en sistemas que entregan determinaciones automatizadas y aplicaciones de alto riesgo.
- Responsabilidad proporcional al perfil de riesgo de la aplicación y a la capacidad de la organización para proporcionar, desarrollar u operar un sistema de IA, así como para controlar y mitigar resultados no deseados o perjudiciales para los consumidores.
- Transparencia al señalar en dónde se utilizará la tecnología, cómo ha sido entrenado el sistema, cómo se usa, y por qué entrega ciertos resultados o sugerencias de acción.

Concluimos entonces, que como cualquier herramienta la IA debe ser regulada por los agentes pertinentes para poder moderar su correcto uso y prevenir daños que muchas veces pudieron ser evitables.