Estimado Abraham:
De acuerdo a lo conversado, te adjunto el afiche del Séptimo Festival de Tecnología y Entretenimiento Digital – MASGAMERS TECH VII a realizarse en nuestra Universidad del viernes 14 al domingo 16 de noviembre en el Coliseo Polideportivo. La PUCP está patrocinando el evento. Las Unidades que participarán son la Facultad de Ciencias e Ingeniería, la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, la Facultad de Arte y el Grupo Avatar del Vicerrectorado Administrativo. Posiblemente nos acompañe también la Sala VEO de la DCI.
Gracias desde ya por la ayuda que puedas brindarnos en la difusión.
Saludos,
Eduardo
Lic. EDUARDO VILLAVICENCIO M.
Coordinador de Comunicaciones
CIENCIAS E INGENIERÍA - PUCP
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Firma_LogoPUCP
Av. Universitaria 1801, San Miguel. Lima 32
Teléfono: 626-2000 anexo 5523
evillavicenciom@pucp.edu.pe
Se encontraron 2 coincidencias
- 13 Oct 2014, 12:54
- Foros: Educación
- Tema: 7mo. Festival de Tec. y Entretenimiento Digital – MASGAMERS-
- Respuestas: 1
- Vistas: 2000
- 05 Sep 2014, 14:55
- Foros: Programación
- Tema: La necesidad en el Perú de Ing. Software en Pregrado
- Respuestas: 13
- Vistas: 22712
Re: La necesidad en el Perú de Ing. Software en Pregrado
Holas
He leído algo al vuelo lo comentado y respetando las ideas o comentarios que podamos coincidir o no; considero que muchas cosas están en desarrollo y como todas las cosas en la vida depende de diversos factores: visiones, experiencias conocidas, vivencias, sesgos, intereses, etc, etc....
Considero conveniente que las instituciones que tienen realmente la capacidad de tener programas de pre-grado de ingeniería de software lo hagan, en la misma línea los de ingeniería informática, los de ciencia de la computación o cualquier otro nombre de carrera. Lo más importante es que sea con calidad.
Desde una perspectiva muy pragmática, creo que un enfoque de ingeniería informática sigue siendo conveniente pues puede combinar algunos perfiles para un profesional que pueda desenvolverse mejor en los próximos 15 a 20 años, si no es que más. Ojo, un perfil de Ing.de Sw + Sist.Inf + G.Tecn es más conveniente hoy en día por la flexibilidad y la movilidad profesional y me parece que puede ser así para los próximos años. Una forma de verlo es hacer números (usemos sólo Perú) ....cuantas empresas grandes hay en desarrollo de software o en general cuantas organizaciones (empresas o áreas) hay de más de 100 personas en Perú que hacen desarrollo de software puro; empresas productoras de software formalmente son menos de 500 a nivel nacional, y las áreas que hacen desarrollo de software de más de 50 personas no llegan al centenar... lo que si abunda y puede ser es que más del 70% (número muy a priori) de todas las empresas del Perú tienen un grupo humano en el área de TI (o software o sistemas o XYZ) que tiene menos de 30 profesionales y técnicos en el área.....y ojo un número nada despreciable tiene menos de 3 personas o incluso 1 o ninguna persona de TI en su empresa. Lamentablemente todos hablan de "grandes empresas" o "el mercado pero solo piensan en las grandes" y hacen comentarios bajo esa premisa.... pero esa no es la realidad en Perú y casi en muchos países del mundo (más del 75% a priori)...entonces las conversaciones deben hacerse desde varias ópticas y planteando diversos escenarios de modo que tenga sentido todo lo que se habla. Todo lo anterior no va a cambiar en los próximas décadas... por tanto, que hacer....
Para mi, la discusión de nombres al nivel que se ha desarrollado es estúpida, improductiva y no ayuda en nada.. solo ha sido un espacio de división no por el tema o discusión....sino por la forma absurda de no querer construir de manera consensuada un norte. En fin....eso es otro lío....
Bien, sobre Ingeniería de Sistemas, la verdad que es un tema complicado pues para hacer un comentario bien fundado hay que volver a revisar lo último con un visión amplia, sin sesgos o prejuicios. En su momento, cuando participamos de la Comisión del CIP seguimos una posición de tomar las referencias internacionales y no tratar de definir un rumbo concreto sino abrir el panorama para recorrer un camino aprendiendo y conversando.......Hoy 2014, las cosas han cambiado y van a seguir cambiando... y OJO.... esto es muy personal.... creo que las visiones de muy pocas universidades peruanas que han adoptado de manera formal y rigurosa la Ingeniería de Sistemas sin un necesario alineamiento a "los llamados estándares internacionales" podrán encontrar más adelante en estos estándares dichas visiones y por tanto encontrar cierto respaldo a su tan maltratado enfoque..... OJO... no hablo por la gran mayoría, sino por las que responsablemente hicieron su tarea. Ayer ABET no los reconocía, hoy están en un proceso, mañana quizás incluso con un enfoque más audaz (más abierto que el de los tradicionales o dicho de otra forma que incluya al enfoque de pocos escuelas peruanas) se tenga una Ingeniería de Sistemas reconocida internacionalmente.
Creo que los lineamientos deben ser: Búsqueda de la Excelencia en la formación de profesionales y guardar coherencia entre lo que definido en su perfil profesional y su plan de estudios con un nombre que refleje lo más fiel posible el tipo de profesional que se busca.
Bueno, gracias Wester por el espacio, a ver si podemos contribuir a que todos crezcamos y nuestro país se beneficie.
He leído algo al vuelo lo comentado y respetando las ideas o comentarios que podamos coincidir o no; considero que muchas cosas están en desarrollo y como todas las cosas en la vida depende de diversos factores: visiones, experiencias conocidas, vivencias, sesgos, intereses, etc, etc....
Considero conveniente que las instituciones que tienen realmente la capacidad de tener programas de pre-grado de ingeniería de software lo hagan, en la misma línea los de ingeniería informática, los de ciencia de la computación o cualquier otro nombre de carrera. Lo más importante es que sea con calidad.
Desde una perspectiva muy pragmática, creo que un enfoque de ingeniería informática sigue siendo conveniente pues puede combinar algunos perfiles para un profesional que pueda desenvolverse mejor en los próximos 15 a 20 años, si no es que más. Ojo, un perfil de Ing.de Sw + Sist.Inf + G.Tecn es más conveniente hoy en día por la flexibilidad y la movilidad profesional y me parece que puede ser así para los próximos años. Una forma de verlo es hacer números (usemos sólo Perú) ....cuantas empresas grandes hay en desarrollo de software o en general cuantas organizaciones (empresas o áreas) hay de más de 100 personas en Perú que hacen desarrollo de software puro; empresas productoras de software formalmente son menos de 500 a nivel nacional, y las áreas que hacen desarrollo de software de más de 50 personas no llegan al centenar... lo que si abunda y puede ser es que más del 70% (número muy a priori) de todas las empresas del Perú tienen un grupo humano en el área de TI (o software o sistemas o XYZ) que tiene menos de 30 profesionales y técnicos en el área.....y ojo un número nada despreciable tiene menos de 3 personas o incluso 1 o ninguna persona de TI en su empresa. Lamentablemente todos hablan de "grandes empresas" o "el mercado pero solo piensan en las grandes" y hacen comentarios bajo esa premisa.... pero esa no es la realidad en Perú y casi en muchos países del mundo (más del 75% a priori)...entonces las conversaciones deben hacerse desde varias ópticas y planteando diversos escenarios de modo que tenga sentido todo lo que se habla. Todo lo anterior no va a cambiar en los próximas décadas... por tanto, que hacer....
Para mi, la discusión de nombres al nivel que se ha desarrollado es estúpida, improductiva y no ayuda en nada.. solo ha sido un espacio de división no por el tema o discusión....sino por la forma absurda de no querer construir de manera consensuada un norte. En fin....eso es otro lío....
Bien, sobre Ingeniería de Sistemas, la verdad que es un tema complicado pues para hacer un comentario bien fundado hay que volver a revisar lo último con un visión amplia, sin sesgos o prejuicios. En su momento, cuando participamos de la Comisión del CIP seguimos una posición de tomar las referencias internacionales y no tratar de definir un rumbo concreto sino abrir el panorama para recorrer un camino aprendiendo y conversando.......Hoy 2014, las cosas han cambiado y van a seguir cambiando... y OJO.... esto es muy personal.... creo que las visiones de muy pocas universidades peruanas que han adoptado de manera formal y rigurosa la Ingeniería de Sistemas sin un necesario alineamiento a "los llamados estándares internacionales" podrán encontrar más adelante en estos estándares dichas visiones y por tanto encontrar cierto respaldo a su tan maltratado enfoque..... OJO... no hablo por la gran mayoría, sino por las que responsablemente hicieron su tarea. Ayer ABET no los reconocía, hoy están en un proceso, mañana quizás incluso con un enfoque más audaz (más abierto que el de los tradicionales o dicho de otra forma que incluya al enfoque de pocos escuelas peruanas) se tenga una Ingeniería de Sistemas reconocida internacionalmente.
Creo que los lineamientos deben ser: Búsqueda de la Excelencia en la formación de profesionales y guardar coherencia entre lo que definido en su perfil profesional y su plan de estudios con un nombre que refleje lo más fiel posible el tipo de profesional que se busca.
Bueno, gracias Wester por el espacio, a ver si podemos contribuir a que todos crezcamos y nuestro país se beneficie.