Se encontraron 13 coincidencias

por rinsio
21 Ago 2014, 07:21
Foros: Startups & Innovación
Tema: Nuevos Modelos de smartphones se lanzaran en Septiembre
Respuestas: 0
Vistas: 949

Nuevos Modelos de smartphones se lanzaran en Septiembre

Terminado el verano, el próximo mes de setiembre tenemos una avalancha de presentaciones de los principales fabricantes de teléfonos Inteligentes del mercado. No hay tregua en este competitivo mercado, se vienen 10 nuevos modelos que darán que hablar. En mi opinión destacaran el iPhone 6 de Apple, el Galaxy Note 4 de Samsung y el SONY Experia Z3.
Mejor mirar el enlace que promete. >>
por rinsio
20 Ago 2014, 06:14
Foros: Educación
Tema: VISION 2014 Congreso Internacional en la USMP
Respuestas: 1
Vistas: 1851

VISION 2014 Congreso Internacional en la USMP

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres está organizando el XVII Congreso Internacional de Ingeniería y XI Arquiforo “Visión 2014". Es un evento anual donde se discuten las innovaciones tecnológicas y metodológicas de última generación en las áreas de Ingeniería Industrial, de Computación y Sistemas, Electrónica, Civil, Ciencias aeronáuticas y Arquitectura.
Este es un congreso multidisciplinario de carácter internacional que reúne a estudiantes universitarios, egresados y profesionales de las áreas mencionadas. El tema principal de este año será "Innovación Tecnológica Impulsando el Éxito del Emprendedor".



Fechas: 15, 16 y 17 de Octubre, 2014
Sede: En el campus de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Av. La Fontana N°1250 Urb. Santa Patricia - La Molina

Ver mas>>
por rinsio
19 Ago 2014, 09:54
Foros: Mainframe
Tema: Mantener una tabla DB2 sin usar programa Cobol - Mainframe
Respuestas: 0
Vistas: 5634

Mantener una tabla DB2 sin usar programa Cobol - Mainframe

Hola a todos,
La otra vez tuvimos un lío en la oficina porque una funcionalidad Batch se nos quedó coja y la cabeza del proyecto no quería gastar más dinero en desarrollo de software. Este desarrollo requería accesar a Base de Datos DB2 y actualizar información de una tabla, para este tipo de tareas normalmente se usa cobol con SQL embebido. En la instalación donde estoy trabajando están claramente separadas las diferentes etapas del ciclo de vida de desarrollo de software, lo que quiero decir que hay diferentes equipos que trabajan en el análisis y toma de requisitos, codificación, testing y finalmente la instalación del producto; cada uno con su propio centro de costo. Mi área que está encargada de la integración del software pues no tiene nada que ver con la programación o codificación por lo que la solución pasaba por preparar el respectivo documento de requisitos, mesas de arquitectura y demás pasos burocráticos para que aprueben el desarrollo de la solución que no voy a mencionar para no aburrirlos.

Se me pidió encontrar la solución a este problema y me puse manos a la obra. Luego de revisar las herramientas con que contamos en el mainframe, preguntar a la gente de explotación, a base de datos, etc. pude armar una solución factible que comento a continuación:
La construcción de un jcl con los siguientes pasos:

1. Utilidad Db2 para la descarga de los registros a tratar.
2. Utilidad sort para tratar y extraer los registros que se deben actualizar en la tabla DB2
3. uso de Easytrieve para generar los postulados SQL que se necesitan para actualizar en la base de datos. Se genera un fichero con los postulados.
4. Utilidad Db2 para ejecutar los postulados SQL que usa de entrada el fichero generado en el paso 3. Este paso realiza la actualización en la base de datos.

Esta solución se puede usar en distintos escenarios, uno es lo descrito líneas arriba, otro escenario sería cuando necesitamos de forma puntual un mantenimiento a la base de datos que implica una actualización o alta masiva de registros.

Adjunto a este post el fuente del jcl por si a alguien le puede ser útil.
por rinsio
15 Nov 2013, 10:31
Foros: Startups & Innovación
Tema: Perú: ¿Es necesario un Ministerio de Ciencia y Tecnología?
Respuestas: 4
Vistas: 3469

Re: Perú: ¿Es necesario un Ministerio de Ciencia y Tecnologí

Hola,
Desde mi humilde punto de vista creo que si este ente va a canalizar todos los recursos que son necesarios para la investigación en los diferentes sectores llámese medicina, biología, Tecnología de la información, minería, etc. y va defender a alto nivel estos temas me parece que si. Entiendo que este trabajara codo a codo con las universidades e institutos que tienen que ver con la investigación. En realidad hay mucho por hacer y este sería un buen comienzo, que se puede ir potenciando haciendo benchmarking de otros países, además debería ser política de estado la promoción de la investigación en ciencia y tecnología.

Recordar que somos un país muy dependiente que no procesamos nuestras materias primas porque carecemos de la tecnología que puedan aprovechar estos recursos naturales. No comparto la idea de ese economista que dice que será un desperdicio, es cierto que por no existir un criterio adecuado se puede reclutar científicos que no son capaces de leer un documento científico escrito en inglés, aunque tengo dudas de esa afirmación porque ahora mismo es sabido que si queremos estar en un nivel competitivo mundial hablar inglés fluido es básico.

En fin, que es una opinión de sentido común, no se necesita mucha ciencia para opinar.
por rinsio
13 Nov 2013, 04:50
Foros: Off-Topic
Tema: Concytec quiere realmente repatriar talento?
Respuestas: 3
Vistas: 3532

Re: Concytec quiere realmente repatriar talento?

"regresar al Peru para ponerse la camiseta... " um! um! tengo mis dudas.
El articulo me parece interesante, una reflexión de que en el Perú todavía no se ha desterrado los genes del egoismo partidil, del que a mi que me vaya bien y el resto que le den...seguro que Humala lo habra pensado pero los grupos de interes no le dejan.
por rinsio
16 Oct 2013, 08:45
Foros: Off-Topic
Tema: Perdi una oportunidad de crecer, ¿y ahora que?
Respuestas: 2
Vistas: 12441

Perdi una oportunidad de crecer, ¿y ahora que?

Son muchas las veces que nos encontramos ante situaciones que no quisiéramos pero como parte de la vida tenemos que enfrentarlas, depende de cada uno manejar esas circunstancias, unos caerán en un vacío emocional profundo y otros lo tomaran como un bache más del camino, como una lección para estar preparados la próxima vez que el tren del éxito vuelva a pasar. ¿Qué pasa cuando perdemos un trabajo? sobre todo si durante años construimos una carrera alrededor de esa empresa y nos sentíamos cómodos en el nicho que ocupábamos; viene la depresión y el desasosiego de no saber que nos espera en el futuro, perdemos el rumbo de nuestra carrera. No está mal desahogarse, pero luego debemos reflexionar, revisar las causas que motivaron esta situación y darse cuenta que no es el fin del mundo si no parte de la vida misma, que no siempre vamos a ganar, tomar en cuenta que estamos en un mundo competitivo y el mercado nuestro está cambiando a una velocidad de vértigo. Además viendo de manera positiva este acontecimiento estamos ante la oportunidad de un cambio en nuestra carrera, podemos ahora desde afuera mirar con mejor ojo el mercado, y ver donde podemos encajar, la experiencia también ayuda, nos da un plus a la hora de elegir un criterio en la búsqueda de un nuevo empleo.
El otro aspecto que quiero mencionar en este post es cuando aplicamos a una oferta laboral y nuestra candidatura queda de lado, muchas veces si esa oferta significa el siguiente escalón en nuestra carrera nos afecta mucho porque le hemos puesto mucha ilusión y no nos hemos dado cuenta que tenemos poco margen de maniobra, porque la decisión final no depende de nosotros salvo la de negociar el sueldo. Ante esta situación pienso que es importante replantearse que estamos buscando, y tener una idea clara que tan preparados estamos para ese puesto, porque nadie nos va hacer un favor en contratarnos, las empresas buscan agregar valor y no van a tomar un candidato que no cubre el perfil del puesto que están ofertando. Si encontramos que tenemos falencias hay que trabajar en ellas, nunca rendirse, no está demás pedir un feedback para saber porque no hemos sido seleccionados, esto ayuda a conocer nuestra debilidades y explotarlas lo cual implica poner una dosis de sacrificio si queremos llegar a donde nos hemos trazado, por eso la formación continua es importante para el crecimiento profesional, no derrumbarse porque no hemos sido seleccionado en esa oferta que parecía que la teníamos en las manos, por el contrario meditar donde están nuestra flaquezas para trabajar en ellas y estar mejor preparados cuando ese tren del éxito vuelva a pasar, que estoy seguro que pasa varias veces.
Suerte.
por rinsio
10 Oct 2013, 09:18
Foros: Startups & Innovación
Tema: PCs, No han muerto, siguen con nosotros
Respuestas: 0
Vistas: 1418

PCs, No han muerto, siguen con nosotros

Para todos es obvio el auge de la tecnología móvil, las grandes prestaciones que nos pueden brindar estos terminales que está produciendo que nos olvidemos de nuestras viejas PCs, algunas seguro ya con tela de arañas, les comparto este link que analiza un poco el tema de la sobrevivencia de las PCs.


http://www.abc.es/tecnologia/informatic ... atU0.email
por rinsio
10 Oct 2013, 09:03
Foros: Startups & Innovación
Tema: En España predominan los smartphones más básicos
Respuestas: 0
Vistas: 1203

En España predominan los smartphones más básicos

Me sorprende este artículo acerca del mercado español de terminales moviles, no tenía idea que solo el 17% de la masa vendida es de altas prestaciones, lean mejor el analisis que hace la consultora Kantar Worldpanel:

http://www.abc.es/tecnologia/moviles-te ... 3Idw.email
por rinsio
08 Oct 2013, 10:30
Foros: Startups & Innovación
Tema: Claro Oscuro de la especialización
Respuestas: 1
Vistas: 2058

Claro Oscuro de la especialización

cuando empezamos nuestros primeros pasos en esta carrera no tenemos claro que queremos, aunque algunos ya desde la universidad tienen ciertas preferencias, creo que mucho depende de las circunstancias que rodean a cada individuo, a mi parecer influye mucho la organización donde es acogido y donde realmente empieza a vivir la carrera profesional, por ejemplo si esta dentro de un departamento de seguridad informática aprenderá a manejar políticas de seguridad, quizás vea algo de criptología y puede que termine en este pequeño mundo tal vez como un auditor de sistemas o si es un líder nato liderando un departamento de seguridad informática, aquí opino que no tendrá que preocuparse por lo obsolescencia de las tecnologías porque lo suyo es el control.

Si por el contrario empieza picando en un proyecto de desarrollo como le ocurre a la mayoría, la plataforma de desarrollo será la clave de su permanencia en el mercado, porque dependiendo de la demanda y la fortaleza de esa tecnología en el mercado este individuo no le faltara trabajo, me explico, actualmente hay muchas tendencias a los ERPs (i.e, SAP), la nube computacional, o los productos consolidados en el mercado como Oracle, MicroFocus, UNISYS que están a la vanguardia de la tecnología y sus especialistas son muy demandados, en el otro extremo están los entrañables coboleros, otroras dinosaurios del IBM Mainframe (ahora en el Z/OS) quienes algunos profesionales languidecen con sus expectativas porque aunque no podrán matar al COBOL la tendencia de la demanda de estos especialistas es a la baja, especialmente en Europa porque en EEEUU veo que todavía es fuerte (véase http://www.careerbuilder.com).

Otro factor importante es la industria donde desarrollamos nuestro trabajo, al evolucionar muchos profesionales logran consolidarse en su carrera profesional porque se hacen expertos de las lógicas de negocio de las aplicaciones que dan soporte lo cual los independiza de la plataforma, ya sea en el campo bancario o teleco por citar ejemplos; el hacerse con el know how de estas soluciones informáticas abren su abanico de posibilidades porque este conocimiento es portable, si dominas el procesamiento de tarjetas de crédito no importa si esta solución está montada sobre mainframe con archivos VSAMs, o si está montada en AS/400 con base de datos DB2/Oracle, tienes más alternativas de permanecer en el mercado.

También quiero mencionar aquí a los profesionales camaleónicos, aquellos que pasan su vida profesional gestionando proyectos, estos han logrado construir una coraza contra la especialización, es decir no necesitan tener profundos conocimientos de una tecnología o de una industria para dirigir un proyecto, estos profesionales creo desde mi punto de vista que son los que han logrado hacerse inmunes a los vaivenes del mercado laboral porque son los más demandados.

Mi reflexión es que siempre miremos el horizonte y revisemos en todo momento nuestras fortalezas y debilidades en el entorno donde nos movemos, mucho depende también de los gustos y vocación de cada individuo, preguntarse como se ve de aquí en un par de años, o cinco, etc., no olvidarse de investigar el mercado, cuales son las tendencias, que es lo que está en boga y si existe en esa moda una posibilidad de crecimiento profesional, importante también la formación, son temas que debemos tener en cuenta para no quedar obsoletos en el mercado.

En resumen, el background académico, la tecnología, la organización, la industria y la capacidad individual son factores que influyen en la especialización profesional en IT. Si estos factores y algunos otros que estoy omitiendo sin querer se mezclan de manera armónica nos llevara a una fortaleza profesional que nos acompañara en toda nuestra carrera profesional.